viernes, 25 de octubre de 2013
jueves, 24 de octubre de 2013
miércoles, 23 de octubre de 2013
martes, 22 de octubre de 2013
1 KM de ciclovias cuesta mas de 2 MILLONES
INSTALACION DE CICLOVÍA EN LA AV. CIRCUNVALACIÓN TRAMO (AV. FERROCARRIL - AV. INDEPENDENCIA, JORGE CHÁVEZ) EN LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO;
LIMITADA INFRAESTRUCTURA VIAL PARA EL TRANSITO NO MOTORIZADO Y PEATONAL EN LA AV. CIRCUNVALACIÓN I NOROESTE COSTO 2,358,450 + DE DOS MILLONES TRECIENTOS MIL, Si las bicicletas casi no hay, si no motos lineales, Eres un Burro Tintirillo, eso alcanzaba para dos Kilometros en Calles bien asfaltadas y en una ciudad Plana, Eres un BURRO Tintirillo.
Costo de la Calle Jr Joze Antonio Zela
CONSTRUCCION DE INFRAESTRUCTURA VIAL EN EL JIRÓN JOSÉ ANTONIO ZELA (TRAMO JR. CABANA - AV. JULIACA) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 2,650,136 Mas de 2.5 millones de Soles, en una zona y ciudad donde la superficie es PLANA, no como en el Cuzco Arequipa y otros distritos y provincias.
lunes, 21 de octubre de 2013
WW ERES UN ALCALDE? O UN POBRECITO? GOOD ACTOR
QUE VIVA LA LUCHA DE LA CIUDAD DE JULIACA 72 HORAS DE LUCHA, NO POR LO QUE SE HIZO, SI POCO HIZO EN 8 OCHO AÑOS DE GESTION, YA SE VA Y VA A ROBAR Y NO HAY QUE DEJARLO.
JULIACA JR MOQUEGUA
ACONDICIONAMIENTO DE PASEO PEATONAL EN EL JR. MOQUEGUA (TRAMO JR. MARIANO N. BUTRON-JR. RAUL PORRAS) DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 2,323,628 DOS MILLONES TRECIENTOS MIL SOLES + DE 2 MILLONES DE SOLES, CONSTRUCCION DE ALAMEDA EN EL AREA CENTRAL DEL JR. JOSE DOMINGO CHOQUEHUANCA DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO 539,139.06 + DE medio millon de soles lugar de las polillas, jejeje yo me di una vuelta por ahi pero te sale caro.
WW LA PRIMERISIMA
WW, la primerisima en construir TOBOGANES, ESTATUAS, PQ AL MUSICO, PQ A LA MAMA, Y MAS EN 8 OCHO AÑOS DE GESTION, EN LOS AÑOS DE LAS VACAS GORDAS CUANDO LOS MUNICIPIOS DEVOLVIAL PLATA O SE DEDICABAN A CONSTRUIR TOBOGANES, PISICINAS, ESTADIOS EN AREAS VERDES Y COLEGIO ( POLITECNICO) Y EN EL COMERCIO, JAE, LAS MERCEDES. MEJOR NI IMAGINARSELO, EN CUATRO AÑOS LA SALIDA PUNO, EN OTROS 4 AÑOS LA SALIDA CUZCO, alcade de PACOTILLA FULL ESTUDIOS.
WW. FULL CARNAVALES
ANFITEATRO CERRO HUAYNAROQUE 2,210,552 MAS DE DOS MILLONES DE SOLES.
INSTALACION DE LA RED SECUNDARIA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA URBANIZACION VILLA SAN ROMAN DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO; 299,023.854 UN POCO MAS DE DOCIENTOS NOVENTA MIL SOLES
WW FULL CARNAVALES. si seria autoridad de algo mas seguro que lo primero que construiria son TOBOGANES O PLATAFORMAS FANTASMAS QUE SOLO SE UTILIZAN ALGO MAS DE 3 VECES AL AÑO Y POR MAS DE 2 MILLONES DE SOLES, mientras que para saneamiento solo unos cientos miles de soles nada mas. esto en 8 AÑOS DE GESTION DE WW.
INSTALACION DE LA RED SECUNDARIA Y CONEXIONES DOMICILIARIAS EN LA URBANIZACION VILLA SAN ROMAN DE LA CIUDAD DE JULIACA, PROVINCIA DE SAN ROMAN - PUNO; 299,023.854 UN POCO MAS DE DOCIENTOS NOVENTA MIL SOLES
WW FULL CARNAVALES. si seria autoridad de algo mas seguro que lo primero que construiria son TOBOGANES O PLATAFORMAS FANTASMAS QUE SOLO SE UTILIZAN ALGO MAS DE 3 VECES AL AÑO Y POR MAS DE 2 MILLONES DE SOLES, mientras que para saneamiento solo unos cientos miles de soles nada mas. esto en 8 AÑOS DE GESTION DE WW.
domingo, 20 de octubre de 2013
Alguien Regala Autos Con la plata de los AutoValuos
Seguro que es el WW, es de la idea, Claro Con eso compraria varias Maquinas para limpiar el Polvo, Tierra, Residuos de las principales Calles, Pero ese Estudiante de 5ta Categoria que va a pensar eso: prefiere beneficiar a 37 pobladores o familias y dejar al mager a MEDIO MILLON DE HABITANTES QUE CIRCULAN POR LAS PRINCIAPLES CALLES DEL CENTRO DE LA CIUDAD TODOS LOS DIAS, ERES UN BURROOOOOOOOOOOOOOOOO. 8 OCHO AÑOS DE GESTION Y NUNCA CONSTRUYO NADA EN JR CABANA, pero si en 5 minutos viabiliso para que se construyera un centro comercial en los terrenos DEL ferrocarril, sin haber leido el plan director del TIO MIKI. Y NI SIQUIERA ESTA DISPONIBLE EN LA PAGINA WEB DEL MUNICIPIO. CLARO como sus asesores no mas pueden leer, no importa ya estara libre por este medio en menos de un dia don WW. Me dicen que tu tomas agua San Luis en Botellones que tan cierto es eso WW?
viernes, 18 de octubre de 2013
Paro 72 o 48 Horas en Juliaca
Paro en contra de ese panzon mejor dicho otro panzon, don WW, Dice de llegar a la Region va a construir ToboSaurios en todas las Provincias y para eso necesita Chass S/. $ y mas y que mas que sacar de las arcas de la Municipalidad de San Roman. En 8 OCHO AÑOS DE GESTION, el WW, solo construyo La salida Puno, FUE CUANDO EN TODAS LAS REGIONES DEL PERU Y PROVINCIAS HUBO DINERO COMO NUNCA HASTA DEVOLVIA, Y ESTE MENSO solo construyo lo que vemos ahora en 8 AÑOS DE GESTION (AÑOS DE LAS VACAS GORDAS), tenia para hacer de juliaca muchas acciones y proyectos que no necesariamente sean FISICOS.
jueves, 17 de octubre de 2013
TOBOSAURIO UNA OBRA FARAONICA
WW, el constructor del tobosaurio en la urb. la Capilla, que dejo mas de un fallecido, esta autoridad, solo piensa en las cuestiones que se veen a los ojos de los pobladores de esta ciudad, mas no asi en el interior, como los tubos de agua y desague, que se debieron cambiar a la par que estaban siendo asfaltadas las diferentes calles. Nunca a revisado el PD Plan Director en que especifica que debe ver los terrenos de la estacion ferroviaria, para una adecuada circulacion de los vehiculos.
martes, 15 de octubre de 2013
Tanque Elavados en las casas de los Juliaqueños
En las diversos domicilios de la ciudad de Juliaca tanto para personas naturales y juridicas, les es complicado tener agua las 24 horas del día o mas de12 horas, ya que la presión y el horario del sistema de abastecimiento es ínfima,por lo tanto todos los pobladores tienen que hacer inversiones costosas y mantener dicho sistema de abastecimiento a través de moto bombas, y tanque (ethernit), esto en ocho años de gestión de ww, que nunca se preocupo por mejorar. sino mas bien que cada día vas en decremento este servicio.
martes, 8 de octubre de 2013
National Geographic está de aniversario. La prestigiosa revista editada por la organización científica y educativa del mismo nombre ha elaborado un recuento por sus 125 años, el cual ha denominado “10 maneras en las que National Geographic cambió el mundo“, con reseñas de sus principales contribuciones a la sociedad y al planeta.
Entre las formas narradas en el especial, la institución se enorgullece de haber “inspirado a la gente a preocuparse por el planeta” y, para explicar este apartado, menciona como caso simbólico la historia de un niño peruano en Puno que fue plasmada en sus páginas en 1982 y conmovió a sus miles de lectores.
“En 1982, después de ver una fotografía de Eduardo Ramos, un niño peruano que lloraba porque varias ovejas de su familia habían sido atropelladas, nuestros lectores respondieron tan generosamente que la familia del muchacho pudo comprar cinco nuevas ovejas”, recuerda National Geographic. “Se recaudó dinero suficiente para ayudar a otros niños de la región”, agrega.
La imagen de aquel niño con la tragedia dibujada en el rostro fue captada por William Albert Allard, quien demostró “cómo un fotógrafo puede dar algo a cambio y hacer una diferencia en la vida de una persona”. William explicó que el niño era el responsable de pastear a las ovejas y por ende de la economía de su familia, de ahí que ese evento era en realidad una gran tragedia.
Según señaló, las contribuciones de los lectores llegaron a los US$70 mil y parte de ese dinero se destinó a una escuela en Puno, contribuyendo de esta manera a la educación de otros niños de la región. Otra imagen del pequeño Eduardo con una de sus nuevas ovejas lo muestra con una amplia sonrisa que contrasta con la tragedia que le tocó vivir antes.
National Geographic también destaca que en estos 125 años defendió la vida silvestre en peligro de extinción, llamó la atención sobre el cambio climático, ayudó a difundir el hallazgo de nuevas especies, se sirvió de los nuevos medios y la tecnología para compartir sus historias y fotos con todo el mundo, entre otros hechos.
Entre las formas narradas en el especial, la institución se enorgullece de haber “inspirado a la gente a preocuparse por el planeta” y, para explicar este apartado, menciona como caso simbólico la historia de un niño peruano en Puno que fue plasmada en sus páginas en 1982 y conmovió a sus miles de lectores.
“En 1982, después de ver una fotografía de Eduardo Ramos, un niño peruano que lloraba porque varias ovejas de su familia habían sido atropelladas, nuestros lectores respondieron tan generosamente que la familia del muchacho pudo comprar cinco nuevas ovejas”, recuerda National Geographic. “Se recaudó dinero suficiente para ayudar a otros niños de la región”, agrega.
La imagen de aquel niño con la tragedia dibujada en el rostro fue captada por William Albert Allard, quien demostró “cómo un fotógrafo puede dar algo a cambio y hacer una diferencia en la vida de una persona”. William explicó que el niño era el responsable de pastear a las ovejas y por ende de la economía de su familia, de ahí que ese evento era en realidad una gran tragedia.
Según señaló, las contribuciones de los lectores llegaron a los US$70 mil y parte de ese dinero se destinó a una escuela en Puno, contribuyendo de esta manera a la educación de otros niños de la región. Otra imagen del pequeño Eduardo con una de sus nuevas ovejas lo muestra con una amplia sonrisa que contrasta con la tragedia que le tocó vivir antes.
National Geographic también destaca que en estos 125 años defendió la vida silvestre en peligro de extinción, llamó la atención sobre el cambio climático, ayudó a difundir el hallazgo de nuevas especies, se sirvió de los nuevos medios y la tecnología para compartir sus historias y fotos con todo el mundo, entre otros hechos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)